COMPLEJO DENTINOPULPAR
PULPA DENTAL
La pulpa dental es el tejido blando y vital que se encuentra en el centro del diente, dentro de la cavidad pulpar. Está compuesta por vasos sanguíneos, nervios, células especializadas (como odontoblastos) y tejido conectivo. Es el único tejido vivo del diente, y su salud es crucial para la vitalidad de toda la pieza dental. Con la dentina constituyen el órgano dentinopulpar.
Funciones principales:
- Nutrición: Suministra nutrientes a la dentina circundante.
- Sensibilidad: Detecta estímulos como calor, frío o presión, gracias a su rica inervación.
- Formación de dentina: Los odontoblastos generan dentina primaria durante el desarrollo y dentina secundaria o reparativa en respuesta a estímulos.
- Defensa y reparación: Ante agresiones como caries o traumatismos, puede inducir la formación de dentina terciaria para protegerse.
La pulpa se extiende desde la cámara pulpar en la corona hasta los conductos radiculares en las raíces, y se conecta con el resto del cuerpo a través del foramen apical, por donde entran y salen vasos y nervios.
La pulpa dental es un tejido conectivo blando, altamente especializado y vital para la salud del diente. Su composición refleja su papel en la nutrición, sensibilidad y defensa del órgano dentario.
Composición general:
- 75% agua: le da fluidez y permite el transporte de nutrientes y desechos.
- 25% materia orgánica, que incluye:
- Células:
- Odontoblastos (forman dentina),
- Fibroblastos (sintetizan matriz extracelular),
- Células madre mesenquimales (con capacidad regenerativa),
- Células inmunitarias (como macrófagos y linfocitos).
- Células:
-
- Matriz extracelular: rica en fibras colágenas y sustancia fundamental, que proporciona soporte estructural y regula el intercambio de sustancias.
Además, la pulpa está altamente vascularizada e inervada, lo que le permite detectar estímulos como el dolor y responder ante agresiones como caries o traumatismos.
DENTINA.
La dentina es un tejido mineralizado que forma la mayor parte del diente, ubicado justo debajo del esmalte en la corona y del cemento en la raíz. Aunque es más blanda que el esmalte, es más dura que el hueso y tiene una estructura elástica que ayuda a absorber impactos y evita que el esmalte se fracture2.
Composición química aproximada:
- 70% materia inorgánica: principalmente cristales de hidroxiapatita.
- 20% materia orgánica: sobre todo colágeno tipo I y otras proteínas.
- 10% agua.
Una característica fascinante de la dentina es que contiene túbulos dentinarios, pequeños canales que albergan prolongaciones de los odontoblastos (células vivas que la producen). Estos túbulos permiten la transmisión de estímulos, lo que explica por qué la dentina puede ser sensible al frío, calor o presión
Comentarios
Publicar un comentario